Galicia en camper: visita sus termas naturales

¿Qué mejor momento del año que este para recomendaros este planazo? Si esta semana santa tenéis Galicia rodeada como destino de ruta en el mapa, sigue leyendo.
Parte de nuestro equipo es de Galicia y tiene familia allí. Gracias a esto conocemos muchos rincones que sabemos van a gustar si los aconsejamos.

¿Sabías que Galicia es tierra de aguas termales? Las propiedades mineromedicinales de sus aguas fueron ya usadas por romanos, quienes construyeron balnearios para curar dolencias y divertirse.

Son muchos los beneficios de estas aguas, entre ellos la estimulación del sistema inmunitario y el aumento natural de la producción de endorfinas.

En Galicia las hay más famosas y menos conocidas; más escondidas y privadas y más públicas… hoy, te traemos de todo un poco: nuestras favoritas.
Termas de Prexigueiro – Ribadavia

Se encuentra en la parroquia de Francelos. Tanto las públicas como las privadas están refugiadas entre los árboles.

Las termas privadas cuentan con una ruta termal al aire libre de cinco pozas de agua caliente (entre 36º y 41º), llamada Kumano Kodo. También hay alguna poza de agua fría, spa, masajes, duchas, aparcamiento…

Las públicas son termas de libre acceso a la orilla del río Miño, en medio del bosque. Provienen del mismo manantial que las privadas: bordeas el recinto privado, llegas al molino junto al río y más adelante las encuentras.

Termas de Bande – Ourense

En valle del Limia, sur de Ourense, se conservan restos de una mansión romana. Son baños de agua termal, de fácil acceso y gratuitos.

Si el nivel de agua del embalse As Conchas lo permite, se puede disfrutar de las termas. Temperaturas de entre 36º-38º.

Termas de Chavasqueira y de Outariz

Estas termas ocupan 4 kilómetros del río Miño. Junto a ellas, las de Muiño das Veigas, Burgas de Canedo… además de las fuentes de Tinteiro y de Reza. Casi todas ellas se encuentran en el margen derecho del río. Estas termas son un lugar ideal donde pasar el día en remojo de forma gratuita.

As Burgas – Ourense

Catalogadas Conjunto Histórico Artístico en 1975. Las aguas están entre 64 y 68 grados, con un gran caudal de 300 litros por minuto. El entorno tiene fuentes, jardines, una piscina, un centro de interpretación… y el uso de las instalaciones es gratuito.

Área termal de Salvaterra de Miño – Pontevedra

En la provincia de Pontevedra y a la vez orilla del Miño, en la localidad de Oleiros, tenemos un área termal. Este espacio público se encuentra cerca del puente internacional que comunica con Portugal.

Dentro de sus 3.000 metros cuadrados hay zonas verdes, zonas e piscina… y sus aguas tienen 40º.

Dentro de todo lo bonito que tiene Galicia, sus zonas termales es un rincón especial. Si tienes la suerte de pasar cerca y cuentas con tiempo, es algo que recomendamos totalmente. Sólo trae beneficios para la salud y el escenario es totalmente de película… de hecho, alguna serie de Netflix muy reciente fue rodada en una de las termas que hemos recomendado. La serie se llama ‘El desorden que dejas’, rodada, como no, en Galicia.

 

Inicio » Blog » Galicia en camper: visita sus termas naturales

Kangaroo campers, tu especialista en

¿Buscas una furgoneta camperizada de segunda mano?

Nuestra sección de venta te está esperando

¿Quieres alquilar una camper para estas vacaciones?

¡Echa un vistazo a nuestra sección de alquiler!

¡Comparte este post con tus amigos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Distribuidor oficial

Logotipo bram
Logotipo Fiamma
Logotipo Dometic
Logotipo de Webasto
Logotipo Reimo