Términos camper que podrías no conocer

Para todo hay una primera vez, como cuando aprendes a conducir. Siempre tendremos el recuerdo de cómo aprendimos a ello, lo confuso que resultaban ciertos términos al principio… pues con cierta terminología camper, pasa algo similar.

Puede parecer algo de principiantes, aunque muchas personas con experiencia en viajar en vehículo camper no tienen por qué conocer estos términos (y llamarlos de otra forma).

Nosotros, por si las moscas y para quien quiera conocer un poco más, hemos hecho un listado de las palabras que a veces usamos en nuestro día a día y que en ocasiones clientes de nuestros alquileres no conocen.

Glosario Camper

De esta forma podemos llegar a elaborar un diccionario camper al que ir añadiendo, poco a poco, más términos desconocidos:

Pernoctar

Pernoctar significa, literalmente, el acto de dormir de viaje. Se usa cuando nos referimos a descansar en un lugar que no es nuestra vivienda habitual, especialmente cuando vamos de vacaciones, ‘pernoctamos en un mirador donde pudimos aparcar la furgoneta’.

Acampar

Se considera a acampar con una camper, autocaravana o caravana al acto de estacionar y/o parar en algún sitio y sacar el toldo si tuviese, abrir ventanas batientes o cualquier instalación o elemento que sobresalga del perímetro del propio vehículo (abrir sillas y mesas plegables al lado de la furgoneta, etc). No está permitido acampada, pero sí estacionar, aunque esto lo puedes leer bien en nuestro artículo ‘Leyes camper que debes saber’.

Aguas limpias

Cuando nos referimos a un depósito de aguas limpias hablamos del que almacena el agua para el consumo propio: para beber, para fregar los platos, cocinar, ducharnos, lavarnos los dientes… Hay depósitos de distintas capacidades según nuestra camper y son fácilmente rellenables.

Aguas grises

Por lógica y de forma contraria, un depósito de aguas grises almacena todo el agua que se ha usado: la que viene de la ducha, del lavabo del baño si existe y fregadero de la cocina. Normalmente, estos depósitos se almacenan en la parte baja de un vehículo camper. Se pueden vaciar por una válvula o grifo en puntos indicados para ello.

Aguas negras

Este tipo de aguas es especialmente del WC. Este líquido está contaminado y compuesto de nuestras guas fecales, que requieren de sistemas de canalización y un tratamiento debido en cumplimiento con las normativas vigentes. Estas aguas negras se vierten directamente en un cassette o tanque séptico. Suelen tener un tubo giratorio que hace que se vierta en su desagüe correspondiente, y que debe estar conectado con una fosa séptica o el alcantarillado.

Potti

Es un WC, inodoro, retrete químico… portátil. Nada más. Tiene compartimento de aguas limpias y aguas negras (depende del potti).

Calefacción estacionaria

La calefacción estacionaria es un sistema de calefacción independiente. No viene de serie con el vehículo (a no ser que sea extra de la Volskwagen California, por ejemplo), se puede instalar tanto en el interior como en el exterior del vehículo. Funciona a partir del propio combustible de la furgoneta, generando el calor suficiente para calentar el interior de una furgoneta.

Y esta ha sido la primera parte de nuestro mini diccionario de terminología camper. ¡Pronto os traeremos la parte 2!

 

Inicio » Blog » Términos camper que podrías no conocer

Kangaroo campers, tu especialista en

¿Buscas una furgoneta camperizada de segunda mano?

Nuestra sección de venta te está esperando

¿Quieres alquilar una camper para estas vacaciones?

¡Echa un vistazo a nuestra sección de alquiler!

¡Comparte este post con tus amigos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Distribuidor oficial

Logotipo bram
Logotipo Fiamma
Logotipo Dometic
Logotipo de Webasto
Logotipo Reimo