Cuidados camper post vacaciones

¿Viajas todo el año o solo estacionalmente? Sea cual sea tu “mood” de viaje, estos consejos te vendrán muy bien para cuidar y tener lista tu furgoneta camper en todo momento, asegurándonos de que durante largos periodos parada, no nos encontraremos ninguna sorpresa desagradable cuando la volvamos a poner en marcha.

Ya sean cosas de sentido común que se pasan por alto, o recomendaciones sacadas de nuestra experiencia, con la llegada de las vacaciones siempre nos recuerdan los preparativos previos a comenzar el viaje; pero no se suelen mencionar aquellos que ayudan a cuidar de nuestra camper pasadas las vacaciones, cuando pasará mucho tiempo parada.

Cuestión de limpieza

La clave para mantener un interior bien conservado y sin malos olores, más cuando el vehículo esté mucho tiempo sin ventilación.

  • Repaso interior (barrer, pasar un paño húmedo sobre todas las superficies, vaciar todos los muebles, retirar pequeños restos de comida … evitará malos olores, manchas que a futuro no se puedan limpiar, la formación de moho o la aparición de insectos).
  • Nevera abierta (por supuesto, debemos dejarla apagada pues es el elemento que más consume. En añadido, es fuente de malos olores por lo que conviene limpiarla muy bien para eliminar futuras manchas que no salten y dejarla abierta para que no se cree moho).
  • Ambientador para humedad (al margen de eliminar malos olores, existen ambientadores que matizan la humedad y conservan mejor el interior).

Lonas de techos elevables y toldos

Con las prisas por el viaje de vuelta puede que no le prestemos atención a un elemento común para ambos, pues aparte de estar bien cerrados, de esto depende su vida útil.

  • Enrrollar correctamente el toldo (roturas, descosidos o agujeros suelen aparecer por recogerlos mal. Dado que estarán bastante tiempo guardados, enrollar con especial cuidado, sin dejar pliegues, manchas que se puedan limpiar o restos que hayan caido sobre él).
  • Cuidado al bajar el techo (para no pillar la lona creando arrugas o rasgando el tejido con las piezas mecánicas, más cuando estará cerrado mucho tiempo; recoger la lona hacia dentro es una costumbre que evitará un cambio costoso).

Sistema eléctrico

Es conveniente apagar y desconectar cualquier aparato o cable innecesario, pues debemos evitar a toda costa que la batería se descargue.

  • Desconector de batería (se trata de un interruptor específico para cortar todo el suministro eléctrico de la batería, pues siempre quedan perdidas aunque todo esté apagado).
  • Cargador de batería (permite mantener la carga y dispone de diversos programas para perpetuar su salud. Debemos tener un enchufe 220v cerca).
  • Placa solar (es el principal medio para mantener la salud de la batería, siempre que la estacionemos en un lugar donde haya sol y esté limpia, de lo contrario, debemos optar por alguna de las anteriores).

Depósitos vacíos

Es uno de los elementos que se suelen pasar por alto, y no solo debemos considerar los depósitos, también todas las tuberías que pueden gotear o romper con heladas.

  • Aguas grises (principal fuente de malos olores, debemos dejar circular bastante agua con el deposito de sucias abierto para que arrastre los sedimentos, además de procurar dejarlo lo más vacío posible).
  • Aguas limpias (con el tiempo el agua se puede corromper, y su limpieza no es fácil, debemos vaciar el depósito y tuberías, con cuidado de no hacer trabajar las bombas sin agua, pueden dañarse).

Ventanas y claraboyas

Una comprobación imprescindible para evitarnos grandes sustos, pues son el principal motivo por el que encontramos en el interior de nuestra furgo, cosas que no queríamos del exterior.

  • Cerradas a cal y canto (debemos asegurarnos muy bien, incluso reforzando si fuese necesario, o sustituyendo cierres gastados que se aflojan. Evitaremos la temida entrada de agua, así como insectos o robos).
  • Chinazo hoy, quebrado mañana (se vienen épocas de contrastes térmicos severos, que dilatan las lunas y hacen que quiebren aquellas pequeñas roturas que no reparemos tras el viaje).
  • Oscurecedores (el mejor método para proteger el interior de nuestra furgo del deterioro por la acción del sol y de los amantes de lo ajeno, tapando ventanas y lunas, incluso reforzando las ventosas que puedan soltarse con el tiempo).

Un buen estacionamiento

Sea cual sea el lugar, público o privado, donde descanse nuestra camper, es importante recordar 4 puntos clave pues toda protección es poca:

  • Freno de mano tenso (siendo vehículos pesados, es importante dejar el freno de mano bien tenso aunque estemos en llano, dejando además una marcha puesta).
  • Inmobilizador (un plus adicional de seguridad para despreocuparnos).
  • Retrovisores plegados (si tu camper no tiene esta función automática al cerrar, conviene ahorrarnos una costosa reparación frente a golpes ajenos).
  • Fundas y cartones (uno u otro nos servirán para proteger de las inclemencias externas neumáticos, ventanas o claraboyas).

Neumáticos muy rodados

Sabemos que estaban perfectos al inicio de nuestro viaje, ¿pero cuantos kilómetros han hecho? ¿Por qué caminos hemos pasado? Una revisión nos ayudará a detectar a tiempo un futuro pinchazo en el momento más inoportuno.

  • Trozos que falten, objetos clavados o cortes (se convertirán en pinchazos en apenas semanas).
  • Cuarteados (aunque tengan poco uso, por su vejez, las altas temperaturas y la acción del sol, pueden llegar a descomponerse o petrificarse, siendo un grave peligro).
  • Desgaste (Llegan las lluvias, por lo que en vehículos tan grandes y pesados un neumático muy gastado será pasto del aquaplaning).
  • ITV (asegurarnos de que están bien para pasar la inspección, nos ahorrará tiempo e ir con prisas).

Último vistazo al motor

Aunque no hayas tenido ningún problema durante tu viaje, no está demás dedicar unos minutos bajo el capó para evitar sustos a futuro.

  • Retira hojas y restos que se hayan alojado durante el viaje.
  • Comprueba el nivel de aceite (es posible que los motores diésel consuman una mínima cantidad que deje el nivel al límite).
  • Revisa posibles goteos o perdidas de cualquier líquido (tras meses sin uso pueden vaciarse quedándote sin anticongelante, aceite, frenos …).
  • Chequea los limpiaparabrisas (tras pasar todo un verano achicharrados por el sol, se quiebran o cuartean, y aunque ahora no los necesites, se avecinan lluvias).
  • Anticristalizante de urea (en los vehículos nuevos el AdBlue puede ser un dolor de cabeza, para evitar que tapone filtros e inyectores, dando pie a futuras y costosas reparaciones tras tanto tiempo sin usar, es preferible curarnos en salud).

Es una pena dejar parada nuestra camper, pero es el momento de empezar a planificar la ¡próxima aventura!

 

Inicio » Blog » Cuidados camper post vacaciones

Kangaroo campers, tu especialista en

¿Buscas una furgoneta camperizada de segunda mano?

Nuestra sección de venta te está esperando

¿Quieres alquilar una camper para estas vacaciones?

¡Echa un vistazo a nuestra sección de alquiler!

¡Comparte este post con tus amigos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Distribuidor oficial

Logotipo bram
Logotipo Fiamma
Logotipo Dometic
Logotipo de Webasto
Logotipo Reimo