Una solución para cada furgoneta
Tenemos muchos secretos que diferencian nuestro trabajo de los demás, pero si nos referimos al mobiliario interior, disponemos de ¡36 variantes estándar! que se adaptan a todo tipo de tamaños, techos o acabados; sin contar todos aquellos trabajos personalizados que nos solicitáis. La clave de diseñar en 3D para cada variante de furgoneta nos permite ofrecer un presupuesto muy ajustado, donde se puede aprovechar al máximo las opciones del interior.
¿Se puede camperizar cualquier furgoneta?
Si, por supuesto, pero al igual que hablamos de las ventajas de diseñar sobre los archivos 3D de furgonetas que nos proporcionan las marcas; esto también implica inconvenientes como que algunas marcas no comparten sus archivos, no disponen de las versiones más antiguas, o no trabajamos ciertas furgonetas por su baja demandada.
En nuestra experiencia a lo largo de estos años, Mercedes suele ser en general la empresa más restrictiva a la hora de facilitar los archivos. Por otra parte, Iveco es una marca muy poco solicitada, al igual que las VW Crafter que por amplitud interior están un paso por detrás de las Boxer, Ducato y Jumper.
Variedad, la clave para llegar a cada cliente
Entre tantas ventajas de diseñar por ordenador, para el cliente hay una principal: la personalización. Muchas de las variantes que hoy son un estándar en nuestro mobiliario nacieron de la necesidad de un cliente, y la facilidad de realizar cambios en el mobiliario, se traduce en rapidez para pasar de una imagen en el ordenador a una pieza lista para ensamblar.
Materia prima, la base de la calidad
Calidad es sinónimo de buenos materiales y como se trabaja con ellos. Para conseguirlo partimos de una excelente materia prima como es el HPL (madera lamina a alta presión) un material que resiste muy bien el paso del tiempo sin laminarse o debilitarse. Y para crear el mobiliario a partir de una gran plancha de HPL, utilizamos el corte por CNC para generar todas las piezas gracias a sus tolerancias milimétricas, aprovechando al máximo la madera, y en mucho menos tiempo que haciéndolas a mano.
Ensamblar el puzle
¿Alguna vez te has hecho un lio con las instrucciones de un mueble de IKEA? Pues nuestros muebles vienen sin instrucciones, pero no hace falta, porque los conocemos al milímetro. Cada pieza se trabaja por separado según los remates que tenga, como cantos, bisagras, tiradores, etc. Cuando cada pieza queda terminada, comienza el gran montaje, que se hace por módulos que irán poco a poco tomando su espacio en el interior de la furgoneta.
Como si fuera de serie
No hay curva a la que nuestros muebles no se adapten dentro del sinuoso interior de una furgoneta. Muchas veces no se aprecian por los guarnecidos interiores, pero os invitamos a ver el interior de un furgón, ¡no encontrarás ni una línea recta en su paredes y techo! Al adaptarnos a cada forma los remates y ajustes quedan como hechos de fábrica, cada mueble tiene su lugar específico, que evita tener que ajustar “a mano” cada pieza.
Conclusión
Hemos dado un repaso a todas las etapas de diseño de un mueble camper, desde la idea de un cliente, al diseño en 3D, creación de los planos de todas las piezas en 2D, conversión de las formas a parámetros CNC, un amplio puzle de piezas que se ensamblan, rematan, y ajustan dentro del vehículo.
Es un proceso muy gratificante poder convertir una idea en algo tangible, y ahora conoces el método de Kangaroo Campers para hacerlo posible.
Kangaroo campers, tu especialista en
¿Buscas una furgoneta camperizada de segunda mano?
Nuestra sección de venta te está esperando
¿Quieres alquilar una camper para estas vacaciones?
¡Echa un vistazo a nuestra sección de alquiler!